Saltar al contenido

¡No me hagas pensar!

Última actualización el 2012/02/07

Hace algunos años, cuando analizábamos las posibilidades de adaptar nuestro sitio web[1] a los nuevos requerimientos de usabilidad que demandan los usuarios de Internet, llegó a nuestras manos un libro singular de un experto en esta materia, Steve Krug, con un título llamativo: “No me hagas Pensar” el cual se convirtió en uno de los más leídos por quienes diseñaban páginas web comerciales. Este experto manifiesta, con sentido común, que cuando se mire una página web ésta ha de ser obvia, evidente, clara y fácil de entender. En ello reside el significado de usabilidad, la facilidad con la que podemos utilizar una herramienta o un objeto para un propósito determinado. Y, en este ámbito, se usa como atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces en la Web y no hay que confundirlo con el de “accesibilidad”.

Según Krug, un buen principio de la usabilidad es que si algo requiere mucho tiempo (o parece vaya a necesitarlo) es menos probable que se acabe utilizando. Y anima tanto a usuarios como a diseñadores a que, si sólo tiene capacidad en su mente para una única norma de usabilidad, quédese con ella. Parte de la premisa que cuando una web no hace pensar influye en conductas de familiaridad y rápido reconocimiento de su manejo.

No me hagas pensar - Steve Krug

Destaca que no todos usan la web de la misma forma como lo hacen quienes las diseñan con unos contenidos específicos. Lo que vemos al mirar una página web depende de lo que tenemos en nuestra mente, aunque sólo sea una fracción de lo que hay en la página y, la mayor parte de las veces, no seleccionamos la mejor opción; nos quedamos con la primera más razonable, estrategia que se conoce como «satisficing». Para la gran mayoría carece de importancia el llegar a entender el funcionamiento de las cosas en tanto podamos usarlas, observemos lo que sucede cuando le ofrecemos un videojuego a un niño ¿cuántos se han leído el folleto de instrucciones? Y no se debe a la falta de inteligencia, sino al escaso cuidado y atención que prestamos. De ahí la relevancia de apoyarnos en el uso de las convenciones que habitualmente aplicamos con otros recursos informativos. Por ejemplo, no leemos las páginas de los diarios, las hojeamos. Y ese modelo de conducta sería, para Krug, un referente notable para configurar la usabilidad de una página web.

De hecho, según Dürsteler, “Es muy difícil formarse una imagen mental de un sitio web, debido a que es un medio altamente no lineal en el que, a diferencia  de un libro, no hay referencias físicas que te ayuden a incorporar su estructura. En el fondo siempre parece que estás en una página única.” [2]

Entre las estrategias que recomienda Krug figura la creación de una jerarquía visual clara en cada página y minimizar el ruido; salvo que el valor que añade fuera tan alto que merece la pena esa pequeña «curva de aprendizaje» en su manejo. Lo que ocurre cuando estamos usando la Web es que los interrogantes que nos surgen aumentan nuestro volumen de trabajo cognitivo y distraen nuestra atención de la tarea que tenemos entre manos. Para superar esto, Krug dice: Hay que eliminar instrucciones. No obstante, también expresa que si los usuarios «lo entienden», la probabilidad de encontrar lo que buscan es mayor, lo cual es positivo para ellos y para quien gestiona la web.

Pero, en conclusión, lo que se deriva de este enfoque es que se trata de evitar los interrogantes. ¿No les suena esto a la estrategia fundamental de la publicidad? La cual no nos suscita cuestiones complicadas, en cambio nos ofrece una narración [3] de una historia en la que podemos o no participar emotivamente y sentirnos vinculados a consumir ese producto. Esa filosofía está detrás de algunos ejemplos de estas prácticas de usabilidad y se han visto reflejados en el desarrollo de muchos sitios web comerciales, como es lógico, y determinan inevitablemente estilos de conducta de los usuarios en su interacción con Internet. Reconociendo la importancia que posee la aplicación de criterios de usabilidad en los sitios web, ¿en qué medida pueden influir estas estrategias en las formas y hábitos de acceder a la información de propósito para los jóvenes? ¿La información que pueda ser pertinente para una necesidad específica de búsqueda de trabajo, por ejemplo, podría estar infrautilizada a causa de los hábitos de uso de la web por muchos jóvenes debido a los efectos del hábito ante una creciente “usabilidad” en la mayoría de páginas web?  Me refiero a la circunstancia concreta de que, a pesar de localizar una página web adecuada a sus necesidades, no se encuentre “cómodo” un joven a la hora de acceder a la mayoría de contenidos que ofrece. Quizá me rebatirán algunos expertos: ¡si está mal diseñada es que no sirve al propósito de uso que requiere! Bien, podría ser, pero cuando se abordan asuntos complejos que afectan a una multiplicidad de variables de conducta, como es el caso de una estrategia de formación, orientación laboral, capacitación y búsqueda de un empleo adecuado a las cualidades de una persona, la exigencia de comprensión de sus contenidos es bastante más compleja que el acceso a una web de venta de ropa. De hecho muchos sitios especializados en estos temas, a pesar de incorporar elementos de diseño atractivos, comprenden una arquitectura de su información que exigen no sólo procesos de reconocimiento de sus contenidos y componentes multimedia, también requieren del sujeto una notable capacidad de reproducción y de reflexión al abordarlos.[4]

Navegar por Internet puede ser una tarea agradable y fácil de usar, pero buscar información pertinente para un propósito y pensar sobre lo que se localiza para actuar posteriormente, no es un proceso mentalmente gratis. No comparto las teorías de las consecuencias negativas del uso de las TIC en la mente humana que derivan en un modelo de sujeto sin capacidad de autorreflexión, pero hay que atender críticamente a determinados productos en la Web, a su configuración y sistema de usabilidad y a las prácticas desarrolladas por los sujetos, así como considerar las opciones posibles de personalización de contenidos. Tenemos la evidencia de que la comprensión del hipermedio, para un correcto aprendizaje, reposa sobre el conocimiento de “signos múltiples” [5] que también pueden verse apoyados por el aprendizaje colaborativo, entre los mismos jóvenes o con personas de su entorno. Pero, paralelamente a todo ello, existe un indudable reto en los servicios públicos de profundizar en la alfabetización informativa de los jóvenes.[6]

Gabriel Navarro

NOTA: Un resúmen de este artículo se publicó en el diario La Verdad de Murcia en su edición del día 4 de febrero de 2012.

REFERENCIAS:


[1] Me refiero a la modificación que efectuamos en el año 2008 del portal de Informajoven:
www.informajoven.org

[2] J. C. Düsteler: Visualización de información. Edit. Gestión 2000 (Barcelona 2003)

[3] I. Postigo Gómez: Publicidad y narración: como logran los spots audiovisuales que el consumidor sea sujeto agente de la compra. UNIrevista – Vol.1, n° 3: (julio 2006)

[4] M. Á. Marzal: “Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria.” En: Investigación Bibliotecológica, Vol. 23, Núm. 47, enero/abril, 2009, México, ISSN: 0187-358X. pp. 129-160

[5] M. Á. Marzal: Idem. anterior

[6] El sito web de ALFARED www.alfared.org/ es una referencia fundamental de recursos, propuestas y noticias en el ámbito de la Alfabetización Informacional.

4 comentarios

  1. Hola:-) Eskerrik asko por el artículo..y creo que hay que diseñar para la usabilidad universal desde luego más en webs destinadas al público universal y más con información de dominio o interés público..pero siempre tengo la duda sobre los sitios o informaciones destinados a categorías de personas muy concretas. En ese caso es muy importante adaptar la usabilidad no? Dice el libro algo al respecto?

  2. Muy de acuerdo con todo. La usabilidad, la sencillez y claridad en la organización de la información es un objetivo. Pero la resolución de los problemas para la que nos informaos no es sencilla, ni los mensajes que ofrecemos para el análisis de aquellos a los que queremos informar. ¿por qué eliminar los interrogantes? Pensar es saber hacerse preguntas. ¿por qué evitar las instrucciones? Hagámoslas claras e inteligibles, demos pistas, pero los tutoriales, guías, orientaciones ayuda al posterior aprendizaje o reflexión autónoma posterior. Y por supuesto, ayudar a comprender la estructura de la información (alfabetización informacional) es una labor de los que presentamos la información o la organizamos en servicios de ifnormaicón, comunicación, bibliotecas….

  3. Laura Torrandell Laura Torrandell

    Creo que efectivamente es fundamental la existencia de un diseño intuitivo a nivel de páginas web. que anime a seguir navegando y explorando contenidos ya sea con una finalidad concreta, o por simple curiosidad que nos termine conduciendo a un conocimiento.
    Puede que internet y todo lo que suene a digital tenga un atractivo inherente para los jóvenes, que se manejan con bastante soltura en este entorno.
    Sin embargo, es especialmente importante para los trabajadores en el ámbito juvenil no caer en tópicos demasiado masticados: digitalizar una información no es sinónimo de éxito, ni es la garantía de que vamos a conseguir atrapar al joven por el hecho de estar entre pantallas y teclados y no entre libros y cuadernos.
    Conseguir el entorno adecuado es un primer paso pero no el -único, ni mucho menos el último: tal y como referencias, Gabriel, la tarea más complicada es la de la alfabetización informacional, y esto pasa por tener la capacidad de transmitir estrategias útles de captación y selección de la información adecuada y adaptada a cada joven y a cada realidad.
    Puede que a muchos jóvenes no les fallen las habilidades en el manejo de las TIC a nivel instrumental, pero quizá si en el proceso para la obtención de una información de calidad e interés propio, que probablemente circula en algún punto de la red, pero ¿dónde?
    Este es uno de los principales retos para un profesional: no perder jamás de vista las necesidades y particularidades de cada joven, mantener la creatividad y la capacidad de acompañarle y motivarle en su proceso de descubrimiento y aprendizaje, sin mayor pretensión que la de ser su apoyo.

  4. concha perello concha perello

    Hola Gabriel, he seguido leyendo cosas del documento que nos enviaste y ahora aunque no soy nada bloguera he entrado en tu página, de nuevo te felicito porque he encontrado artículos de lo más interesantes.
    Este de «no me hagas pensar», ahora que cada vez se pone más de moda la administración on line…aporta muchos elementos para la reflexión.

    Un abrazo. Concha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha
8 * 1 = ?
Reload

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies