Saltar al contenido

Gabriel Navarro Entradas

La corteza plástica de Susaña

“Las fotografías son tal vez las más misteriosas de todas las cosas que conforman y densifican el entorno que reconocemos como moderno. Las fotografías son, en verdad, experiencia capturada, y la cámara es el arma ideal de la conciencia en su modalidad adquisitiva.”
Susan Sontag (cit. por J. Berger) [1]

La singularidad de nuestros paisajes interiores puede manifestarse hacia el exterior de múltiples y curiosas maneras. A veces los narramos con mayor o menor acierto al intentar transmitirlos a quienes nos rodean en función de nuestra habilidad con el lenguaje, en otras ocasiones, según nuestra capacidad creativa y nuestro dominio de las técnicas expresivas, logramos que se muestren con un drama o una gracia especial. Pero, sólo quienes han trabajado a fondo su particular proceso creador, son quienes logran emocionarnos con su visión.

Y de eso trata la maravillosa fotografía de Luis Marino, la cual nos arranca una diversidad de emociones provocando que descubramos partes de nuestros indescifrables paisajes interiores a raíz de la investigación de los paisajes de sus propios recuerdos de infancia, que se proyectan en los reflejos de los envejecidos plásticos de invernaderos. A través de su obra “Susaña. Paisaje detenido”  intenta recuperar, según sus propias palabras, un misterioso paraje de la costa de Mazarrón, “su territorio personal plagado de leyendas e hitos arqueológicos en el que mi abuelo tenía un trozo de tierra donde se cultivaban tomates”.

Luis Marino explicando su obra Susaña en Murrala Bizantina
Dejar un comentario

El deficiente valor de la juventud en la Región de Murcia

Hace más de tres décadas se utilizaba el concepto de «la medida del valor de la juventud» [1] por algunos investigadores sociales para describir en qué magnitud una sociedad ofrecía significativamente valor a sus jóvenes, mediante un indicador derivado del mayor o menor porcentaje de «Escasez Relativa de Jóvenes» [2] en relación con la población total. Supuestamente, según esta concepción, cuando los jóvenes escasean crecen las posibilidades de acceso a una mejor educación y a más puestos de trabajo, básicamente consiguen un mayor interés por el conjunto de la comunidad. Y ello se demostraba por acontecimientos demográficos que acompañaron a los sucesivos ciclos económicos en el siglo pasado. Los efectos de la grave crisis que estamos sufriendo en los últimos años, junto a políticas inadecuadas y extractivas desmienten esa premisa que, no obstante, responde a una lógica social esperable.

Entre las paradojas que nos abruman actualmente, aparece el dato de que en la Región de Murcia se ha producido entre 2006 y 2013 un descenso notable del porcentaje de jóvenes con respecto al conjunto de la población, de forma similar al resto del país, no obstante, se mantiene como una de las comunidades con mayor población juvenil. En cambio no se observa un grado digno de inserción de los jóvenes en la sociedad y de transición normalizada a la vida autónoma. Un hecho que viene acompañado de una disminución severa de las Políticas y de recursos en los Servicios de Juventud en los últimos años, cuando lo razonable sería contrarrestar con programas y servicios dirigidos a los jóvenes algunos de los efectos de una crisis económica consecuencia de un saqueo financiero global.

Nos condenáis sin oirnos - Mayo 2011 - Cartagena by Gabriel Navarro, on Flickr
Dejar un comentario

La aventura de viajar barato a última hora

“El shock que produce lo absolutamente desconocido es de una suave voluptuosidad. Si lo que quieres es integrarte en un nuevo mundo, hay mucho que debes dejar en casa.”
Cees Nooteboom

Viajar siempre ha supuesto uno de los deseos más extendidos entre toda la población y, muy especialmente, entre los jóvenes. Conocer otros lugares, otras gentes y otras culturas no sirve exclusivamente para salir del tedio cotidiano que nos pueda rodear, ni tampoco se circunscribe solo a la típica alternativa ociosa que nos divierta y nos relaje. Junto a todo lo anterior, la aventura de viajar constituye para los jóvenes un reto vital que atraviesa la construcción de su propia identidad.

Muchas empresas intentan ofrecer productos asequibles de ocio y de turismo a la generación que ha crecido entre Internet y las tecnologías de la comunicación, un sector de población que habitualmente comparte sus opiniones en las redes sociales, y que está más acostumbrada a buscar y comparar información a través de su smartphone. Y están convencidas de que la combinación de una oferta barata, más un destino sugerente canalizado vía web, resuelven su foco de mercado. Aún conociendo las limitaciones del nivel adquisitivo generalizado entre los jóvenes, se centran sobre todo en aquéllos que logran un margen mayor en sus ingresos.

En este mercado, surgen iniciativas muy interesantes y de éxito seguro como WAYNA que atienden, principalmente, el límite económico que la mayoría de jóvenes sufre, unido a una estrategia razonada que aborda más el deseo de viajar y el atractivo de la incertidumbre de última hora, lo desconocido por decidir visitar, -aspectos de singular interés entre los jóvenes-, más que la importancia del destino en sí mismo como determinante esencial para elegir si viajamos o no. Hemos contactado con Pau Sendra quién ha emprendido esta aventura junto con un equipo joven y dinámico.

WAYNA
Dejar un comentario

Gestión de redes sociales para la información ciudadana

Durante el pasado mes de noviembre hemos realizado en el Ayuntamiento de Murcia, en el marco de la formación de empleados públicos que coordina la Sección de Formación, el curso denominado: “Gestión de redes sociales para la información y la participación ciudadana”, cuya finalidad era capacitar a los participantes en el uso adecuado de las diferentes plataformas de redes sociales y de sistemas de microbloging y su incorporación y vinculación a los portales web habituales de nuestros servicios. Analizar las herramientas de seguimiento y estudio de los efectos y de la influencia de su labor a través de las redes sociales. Unificar criterios de identidad, reputación online, actuación, control y seguimiento de los contenidos corporativos.

Este curso es la primera vez que se ofrece en nuestro ayuntamiento y ha tenido, en cierta forma, un carácter experimental, pues se desconocía el grado real de manejo y utilidad práctica de las redes sociales por cada unidad administrativa. La disparidad de los participantes en este aspecto ha sido un factor determinante, pero ello no ha sido óbice para tratar el conjunto de temas previsto, dada su relevancia en nuestra gestión cotidiana de las acciones de información y de interacción y participación con los ciudadanos. Los participantes provienen de servicios como: Bibliotecas, Sanidad, Cultura, Servicios Sociales, Juventud, Consejo Económico y Social.

Su duración ha sido de 20 horas, donde cada módulo temático tenía dos horas. Se han combinado sesiones de exposición de contenido teórico y técnico junto con el análisis de casos prácticos y situaciones reales de manera que nos permitan abordar los temas correspondientes a cada módulo. Se ha utilizado una metodología participativa en los debates de grupo, y en las aplicaciones prácticas que se lleven a cabo en un aula de ordenadores con acceso a Internet. Y se realizó en nuestra sede de Informajoven, en la Agencia de Desarrollo Local y en la EFIAP de la Región Murcia. A continuación expongo un breve resumen de los diez módulos temáticos tratados:

Participantes Curso Redes Sociales Ayto_Murcia 2014-11-28
2 comentarios

Bitácoras en apoyo de #RegenerarAdministracion

Los empleados públicos tenemos el deber moral (y profesional) de superar o salir del entorno de desidia en el que nos vemos a menudo envueltos por el contexto político y por estilos de gestión obsoletos para apoyar una iniciativa fundamental: #RegenerarAdministracion . La Administración Pública es el pilar básico de una sociedad. Solo las Administraciones abiertas y participativas, no capturadas por élites extractivas, pueden dar lugar a países con instituciones políticas y económicas de carácter inclusivo. Lo contrario, es lo que vemos cada día en los periódicos de este país.

Desde ésta bitácora quiero continuar una inundación de bitácoras apoyando #RegenerarAdministracion y llamando a suscribir, difundir y apoyar esta iniciativa propuesta por un conjunto amplio y diverso de empleados públicos y expertos en administración pública que se encuentra disponible en change.org. Merece la pena.

#RegenerarAdministracion

Adopten medidas para regenerar la Administracion
y ponerla al servicio de la gente

Vivimos un período en el que la ciudadanía reclama una profunda renovación de nuestras instituciones. En este contexto, quienes suscribimos este documento –empleados públicos y funcionarios de diversos Cuerpos de las Administraciones- queremos contribuir al necesario debate público proponiendo las siguientes medidas estructurales de reforma de las Administraciones Públicas.

A nuestro juicio, estas propuestas son un buen punto de partida para poner las Administraciones al servicio del conjunto de la ciudadanía y establecer los cimientos de unas Administraciones de calidad, profesionales, transparentes, participativas y sometidas en todo momento al control de la gente.

Regenerar la Administración

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies