Lo último

TÍTULOS para TRAZAS SOBRE EL MURO

A continuación se muestran los títulos que los visitantes de la exposición TRAZAS SOBRE EL MURO han propuesto para las instantáneas que forman parte este proyecto fotográfico.

En este proyecto la interacción y el diálogo de los visitantes con las fotografías constituyen un elemento esencial de su objetivo; y comprende su significado con las diversas aportaciones de quienes observan y conciben las posibles narraciones de cada escena desde su propia y particular mirada.

En el espacio expositivo se invita a los visitantes a que propongan el nombre de las fotos que deseen. Y envíen el título y el número de las fotos a este correo electrónico:

gnc(arroba)gabrielnavarro.es

Los títulos propuestos se publican con las siglas del nombre de cada persona que aporta un título (o bien anónimamente, si lo prefiere).

01_TRAZAS SOBRE EL MURO

01_TRAZAS SOBRE EL MURO

  • Maldito selfi (M.T.)
  • Saludando al viento (M.N.)
  • Con brisa salina (C.M.M.)
  • No hay señal en la tele (Anónimo)
  • Haciendo zapping (V.M.G.)
  • Apagando el sol (B.O.G.)
  • Capturando recuerdos (T.C.H.)
  • natural y digital (P.D.M.N.)
  • Marinera (J.B.M.)
  • encendido (D.A.)
  • hazme una foto q voy muy guapa (C.P.S.)

Continuar leyendo…

TRAZAS SOBRE EL MURO

TRAZAS SOBRE EL MURO

Caminar sobre un rompeolas frente al mar es como transitar el borde de un abismo ilusorio.

Nos deslizamos sobre el muro con magia natural entre las aguas a cada lado.

Obligados a acoplar nuestros pasos, nuestra rapidez y equilibrio a la anchura del muro que pisamos y al viento que ceñimos.

Nos confiamos serenamente a su paseo, seguros de nuestra habilidad para no caer al agua.

Nuestros pies aceptan el desorden de las rugosidades en la piedra alterado por los impactos del mar.

Sintiendo el aire marino en la cara y en la piel, lo inspiramos como si no lo volviéramos a albergar nunca más.

El horizonte a lo lejos lo trasladamos a nuestro gozo interno en esa alfombra de piedra que nos lo permite casi todo.

Insertados entre el mar, se evade el pudor ante nuestros infinitos gestos y toda suerte de posturas.

Sumergimos las penas cuando nos reclinamos en él, y embelesamos las alegrías al saltar y danzar en su escenario.

Dialogamos con nuestro cuerpo frente al mar y con la roca inmensa del muro que pisamos.

Encubrimos de forma inocente su encaje con la tierra, y lo convertimos en territorio a nuestro antojo para sentirse vivos.

El solaz de sus paseantes, la jocosidad de algunos rasgos, el drama de ciertos semblantes, el goce de sus miradas y el porte de sus cuerpos transitando hacia un desenlace incierto, lo transfiguran en ese abismo de deseos y esperanzas.

Creamos sin pretenderlo insondables trazas sobre el muro.

Trazas sobre el Muro - Espacio Molinos del Río. Murcia

ESPACIO MOLINOS DEL RÍO – CABALLERIZAS. MURCIA.


UN PROYECTO SOBRE LAS TRAZAS HUMANAS

El muro rompeolas del puerto de Cabo de Palos (Cartagena) es un lugar único que provoca, en muchas de las personas que lo visitan y atraviesan, cambios en sus estados de ánimo o expresiones singulares de sentimientos y emociones; un abanico amplio y complejo de vivencias, desde las más triviales, hasta sorprendentes actuaciones. El ancho limitado de este muro, cuya piedra se adivina deteriorada por la climatología y el impacto de las olas, y su envergadura están abrazados por agua. De un lado la zona de la bocana del puerto, de otra parte el mar abierto del mediterráneo. Su recorrido implica caminar en una roca insertada en el mar.

Uno de los motivos que me ha impulsado desarrollar este proyecto fotográfico, iniciado hace cuatro años y actualmente en proceso abierto, es la necesidad de captar esa variedad de escenas que muestran sensaciones e impresiones diferentes entre las personas, a causa del impacto que les provoca caminar, correr, recostarse, bailar, descansar, etc., sobre este muro. El rompeolas de Cabo de Palos, por su estructura particular clavada entre el mar, impele a quienes lo visitan a apropiarse de su restringido espacio para experimentar una serie de vivencias que, en cambio, en la zona próxima de tierra no se producen de igual cariz.

A partir de ese motivo inicial, podemos atribuir al propio muro un significado peculiar. Un protagonismo en tanto que firme rocoso que recoge y registra, simbólicamente, las diversas trazas y huellas humanas de quienes lo transitan viviendo experiencias efímeras. Unas trazas que, en vestigios arqueológicos como marcas físicas, son objeto de estudio de la antropología. Según comprobamos cuando andamos sobre él, además del impacto simbólico, esa suerte de trazas impregnan también parte de huellas físicas, mezcladas con las erosiones que sufre.

La composición de estas instantáneas se define por el carácter situacional de las circunstancias y de los sujetos que actúan. No hay horizonte. El mar en el que está incrustado el rompeolas es el fondo que enmarca el espectáculo variado de la naturaleza humana.

Estas imágenes permiten generar en quien las contempla sentimientos de identificación y de perplejidad, de claridad y de indecisión en su acontecer, de confianza y de reparo, o bien vacilación, a la hora de percibir y de interpretar qué es lo que acontece en cada una de las secuencias; o al indagar fugazmente lo que pueda suceder después del acto concreto que observa. Las lecturas y narraciones que puedan concebir quienes las contemplen, poseen un valor sustancial y enriquecedor en mi proyecto.

Gabriel Navarro
__________________________________________________
«Lo que las fotos quieren no es lo mismo que el mensaje que comunican o el efecto que producen; no es ni siquiera lo mismo de lo que dicen que ellas quieren. Como las personas, las fotos no saben qué es lo que quieren; ellas tienen que recibir ayuda para saberlo a través del diálogo con otros.»
W.J.T. Mitchell. ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual.
Sans Soleil Ediciones
__________________________________________________

Vídeo del proyecto fotográfico TRAZAS SOBRE EL MURO:
https://www.youtube.com/watch?v=dG_JiPOTK9U

Enlace al Catálogo de la Exposición TRAZAS SOBRE EL MURO, Molinos del Río. Murcia.
Expuesta entre el 16 de diciembre de 2022 y el 4 de febrero de 2023:
https://www.calameo.com/books/007316065da385280f160

Comisario de la exposición: Fructu Navarro

ÁLBUM DEL PROYECTO FOTOGRÁFICO EN FLICKR:
https://www.flickr.com/photos/gabriel_navarro/albums/72177720304561613

TÍTULOS para las fotografías de TRAZAS SOBRE EL MURO:
https://www.gabrielnavarro.es/2023/01/14/titulos-para-trazas-sobre-el-muro/

Entre el mar y la mirada. (diciembre 2022)
Texto de Antonio Campillo, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia.
https://webs.um.es/campillo/miwiki/doku.php?id=diciembre_2022#entre_el_mar_y_la_mirada

La paciencia de Gabriel Navarro.
Texto de Manuel Madrid, Jefe de Cultura del diario La Verdad de Murcia. (17/12/2022)
https://www.laverdad.es/opinion/paciencia-gabriel-navarro-20221217001307-ntvo.html

Un rompeolas de las emociones en Cabo de Palos: el fotógrafo Gabriel Navarro expone en Los Molinos del Río.
Artículo de Cristina Fernández en Murcia Plaza. (17/12/2022)
https://murciaplaza.com/unrompeolasdelasemocionesencabodepaloselfotografogabrielnavarroexponeenlosmolinosdelrio

‘Trazas sobre el muro’, fotografías del rompeolas de Cabo de Palos.
Entrevista en Onda Regional de Murcia, dentro del programa El Mirador, por Ramón García del Real. (22/12/2022)
https://www.orm.es/programas/el-mirador/trazas-sobre-el-muro-fotografias-del-rompeolas-de-cabo-de-palos/

__________________________________________________

Artículo de la entrevista publicada el 2 de junio de 2022 en el diario La Verdad:
Cuatro años observando la vida en una roca de Cabo de Palos

Artículo publicado en el diario digital «Murcia Plaza» el 17 de junio de 2022:
El muro donde rompen olas y emociones en Cabo de Palos… a través de las fotografías de Gabriel Navarro

PROYECTO FOTOGRÁFICO y opciones expositivas – TRAZAS SOBRE EL MURO (PDF)

NOTA: El muro rompeolas de mampostería del puerto de Cabo de Palos se construyó en la posguerra sobre un sustrato rocoso.
La primera obra es de 1942. Y en 1946 se aprobó el puerto de refugio, que data quizás a comienzos de los 50, cuando el auge de la industria salinera.
(información personal del historiador Francisco José Franco Fernández)

La Información Juvenil en una época de grandes retos

Vivimos en un año 2022 que la Comisión Europea ha designado como “Año Europeo de la Juventud” donde las instituciones europeas (y el conjunto de países que la integran) deberían centrar sus esfuerzos en dar voz a las necesidades y derechos de los jóvenes y en defender su participación en la sociedad. Tras los efectos lamentables de la pandemia por COVID19 y en una fase de recuperación económica, emerge una nueva crisis mundial motivada por la inaceptable invasión de Ucrania. Si hasta ahora la incertidumbre respecto a las posibilidades de inserción social de los jóvenes suponía una losa relevante, nos tememos que el futuro de la juventud europea se agravará por sus efectos negativos en la economía, además de por el impacto perjudicial que estamos provocando en el medio ambiente.

Sabemos que la tan reclamada y necesaria participación de los jóvenes es una tarea en la que tienen el reto de aprender a ser agentes del proceso de toma de decisiones en su entorno. Y lograr esa participación depende del acceso a una información pertinente, completa y plural; de vías de comunicación con otras personas jóvenes con quienes intercambiar prácticas de interrelación que permitan acciones colectivas; de la capacidad de toma de decisiones, tanto a nivel individual como colectivo; y, de la implicación y compromiso que fomente experiencias positivas comunes en torno a un asunto que les afecte o interese.

Continuar leyendo…

YouthInfoComp. Marco de Competencias del Informador Juvenil

Quienes trabajamos en el ámbito de la Información Juvenil nos enfrentamos de forma destacada a dos retos, entre otros muchos de nuestra labor con los jóvenes. Uno de ellos es avanzar en la mejora técnica y profesional de nuestra labor de informar y asesorar a la juventud de acuerdo a las necesidades y vicisitudes de las diversas generaciones de jóvenes, adoptando los recursos y medios tecnológicos propios de cada momento. Otro es lograr visibilizar adecuadamente nuestra misión ante los propios jóvenes, ante los organismos públicos y el conjunto de la sociedad, prestando un servicio de calidad.

Recientemente ERYICA y EURODESK han publicado un interesante documento titulado “YouthInfoComp. Marco de competencias del trabajador de Información Juvenil” (YouthInfoComp – The Youth Information Worker Competence Framework, septiembre 2021), que define de manera operativa quién es un trabajador de la Información Juvenil o qué competencias debe poseer con un enfoque global para el conjunto de países de Europa, partiendo de un conocimiento común de los valores fundamentales que sustentan esta profesión, a pesar de las especificaciones nacionales.

Una aclaración necesaria entre los profesionales y ante la comunidad, es lograr acertar en la traducción al español y el uso del término “Youth Information Worker”, pues en nuestro contexto se suele denominar “Técnico de Información Juvenil”, o bien, un “Informador Juvenil”. Pero no descartemos la fuerza identitaria que tiene este concepto en toda Europa, al igual que el más genérico de “Youth Worker”.

YouthInfoComp esquema de Competencias


Fuente: YouthInfoComp. ERYICA

Continuar leyendo…

Impacto de Facebook en la salud mental en jóvenes

Desde hace tiempo se viene argumentando el efecto pernicioso de las plataformas de redes sociales en la salud mental de las personas, sobre todo para los jóvenes. Especialistas como Jean Twenge llevan tiempo publicando investigaciones e informes que apuntan a destacar el perjudicial efecto del uso de los medios digitales y las redes sociales entre los adolescentes y jóvenes (Twenge 2019, 2017). Esta psicóloga social ya nos anunciaba hace años el posible impacto de las TIC en el retraso de la adolescencia entre las nuevas generaciones de jóvenes, al igual que el aumento del malestar mental entre los jóvenes vinculado al proceso de popularización de los dispositivos móviles y las redes sociales en las últimas décadas. Un dato a tener en cuenta es que, en EE.UU. el número total de individuos de entre 18 y 23 años que declararon haber experimentado un episodio depresivo mayor en el último año aumentó un 83% entre 2008 y 2018 (NSDUH, 2019).

En un reciente estudio publicado en agosto de 2021 de Braghieri, L.; Levy, R. y Makarin, A. (2021), se proporcionan unas claras estimaciones del impacto de las redes sociales en la salud mental aprovechando la introducción escalonada de Facebook en 775 universidades de EE. UU, lo cual proporciona una fuente de valoración cuasi experimental en la exposición a los medios sociales que se pueden aprovechar para su identificación, encontrando que «la implantación de Facebook aumentó los síntomas de mala salud mental«.

El análisis aplicado se basa en un diseño de investigación generalizado de «diferencias en diferencias«, en el que una de las dimensiones de la variación es la universidad a la que asiste un estudiante, y la otra dimensión es si el estudiante realizó la encuesta antes o después de la introducción de Facebook en su universidad. La estrategia compara la diferencia antes-después en los resultados de salud mental entre los estudiantes de los colleges universitarios en los que se introdujo Facebook y los estudiantes de aquellos colleges y universidades en los que no cambiaron su estatus de Facebook entre los dos períodos.

Waiting on the canal

Continuar leyendo…




Licencia de Creative Commons Gabriel Navarro (Blog personal) by Gabriel Navarro Carretero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License. Creado a partir de la obra en https://www.gabrielnavarro.es/.
SUSCRBIR POR EMAIL E-Mail Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.flickr.com/people/gabriel_navarro/.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez. Adaptado por Gabriel Navarro.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies