Artículos archivados en: fotografía

TÍTULOS para TRAZAS SOBRE EL MURO

A continuación se muestran los títulos que los visitantes de la exposición TRAZAS SOBRE EL MURO han propuesto para las instantáneas que forman parte este proyecto fotográfico.

En este proyecto la interacción y el diálogo de los visitantes con las fotografías constituyen un elemento esencial de su objetivo; y comprende su significado con las diversas aportaciones de quienes observan y conciben las posibles narraciones de cada escena desde su propia y particular mirada.

En el espacio expositivo se invita a los visitantes a que propongan el nombre de las fotos que deseen. Y envíen el título y el número de las fotos a este correo electrónico:

gnc(arroba)gabrielnavarro.es

Los títulos propuestos se publican con las siglas del nombre de cada persona que aporta un título (o bien anónimamente, si lo prefiere).

01_TRAZAS SOBRE EL MURO

01_TRAZAS SOBRE EL MURO

  • Maldito selfi (M.T.)
  • Saludando al viento (M.N.)
  • Con brisa salina (C.M.M.)
  • No hay señal en la tele (Anónimo)
  • Haciendo zapping (V.M.G.)
  • Apagando el sol (B.O.G.)
  • Capturando recuerdos (T.C.H.)
  • natural y digital (P.D.M.N.)
  • Marinera (J.B.M.)
  • encendido (D.A.)
  • hazme una foto q voy muy guapa (C.P.S.)

Continue reading…

TRAZAS SOBRE EL MURO

TRAZAS SOBRE EL MURO

Caminar sobre un rompeolas frente al mar es como transitar el borde de un abismo ilusorio.

Nos deslizamos sobre el muro con magia natural entre las aguas a cada lado.

Obligados a acoplar nuestros pasos, nuestra rapidez y equilibrio a la anchura del muro que pisamos y al viento que ceñimos.

Nos confiamos serenamente a su paseo, seguros de nuestra habilidad para no caer al agua.

Nuestros pies aceptan el desorden de las rugosidades en la piedra alterado por los impactos del mar.

Sintiendo el aire marino en la cara y en la piel, lo inspiramos como si no lo volviéramos a albergar nunca más.

El horizonte a lo lejos lo trasladamos a nuestro gozo interno en esa alfombra de piedra que nos lo permite casi todo.

Insertados entre el mar, se evade el pudor ante nuestros infinitos gestos y toda suerte de posturas.

Sumergimos las penas cuando nos reclinamos en él, y embelesamos las alegrías al saltar y danzar en su escenario.

Dialogamos con nuestro cuerpo frente al mar y con la roca inmensa del muro que pisamos.

Encubrimos de forma inocente su encaje con la tierra, y lo convertimos en territorio a nuestro antojo para sentirse vivos.

El solaz de sus paseantes, la jocosidad de algunos rasgos, el drama de ciertos semblantes, el goce de sus miradas y el porte de sus cuerpos transitando hacia un desenlace incierto, lo transfiguran en ese abismo de deseos y esperanzas.

Creamos sin pretenderlo insondables trazas sobre el muro.

Continue reading…

Youngsters at Royal Mile (Jóvenes en la Royal Mile)

Entre las diferentes opciones de vida a las que aspiran los jóvenes de cualquier parte del mundo, además de una lucha constante por intentar sobrevivir en una sociedad marcada por la incertidumbre asfixiante de un futuro difuso, una de ellas se materializa en el deseo de mostrar los límites de su propio talento artístico. Aunque tal reto resida, a veces, exclusivamente en la necesidad humana de demostrárselo a sí mismos, aparte de mostrarlo en ese entorno productivo habitado por miradas diseminadas entre espectadores, transeúntes, vagabundos y turistas.

Si buscásemos una ciudad en la que sumergirnos en una multiplicidad casi infinita de espectáculos artísticos de música, teatro, circo, danza, comedia, monólogos, magia, etc… , esa es Edimburgo. La capital escocesa se transforma durante el mes de agosto en un escaparate inmenso y abrumador de artes diversas. Por un lado el Edinburgh International Festival (EIF) nacido en 1947 con una programación selectiva y prestigiosa. Y el Edinburgh Festival Fringe (EFF) que surgió como alternativa al EIF bajo el argumento de que se debía facilitar y promover un sentido amplio de la cultura y de sus distintas manifestaciones, con el fin de superar enfoques elitistas y restrictivos con el potencial creativo de muchos artistas emergentes.

Lo más llamativo del FRINGE es que, potencialmente, cualquiera que posea un proyecto artístico escénico de cierta calidad y cierto nivel de talento puede participar. Muchas de las actuaciones que se presentan en su programación tienen la posibilidad de ser contratadas posteriormente en otros escenarios de renombre, ya sea en Gran Bretaña, ya en otras partes del mundo. Y su exhibición constituye uno de los trampolines más importantes para cualquier joven o cualquier colectivo de artistas. Sus más de 3.000 espectáculos y su impresionante y creciente cantidad de escenarios posibles el FRINGE puede considerarse como el evento cultural de amplio espectro temático y alternativo de mayor impacto en el mundo.

Youngs at Royal Mile

Continue reading…

La empresa visual Martínez Blaya

El Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena nos ofrece hasta el 5 de marzo (29 de enero) la imprescindible exposición «Estudio Martínez Blaya. Tres generaciones de fotógrafos«, una muestra que refleja el trabajo de tres generaciones de fotógrafos cuya producción conjunta constituye un documento histórico fundamental de Cartagena desde la apertura del estudio en 1932.

La creación de imágenes de los profesionales que han formado parte de la historia del Estudio Martínez Blaya constituye una muestra de la pasión por la realidad cotidiana que nos circunda, es como si cada persona o escena fotografiada nos transmitiese la sensación de que esas expresiones en los rostros y en las posturas, esa impronta de los edificios e infraestructuras captadas con su dura belleza, manifestase el justo momento vital, sin mensajes secundarios ni retóricas que alteren su esencia o su materia.

La sencillez de su simbolismo no se distancia de la ternura que nos sugiere un sujeto o la crudeza de un entorno industrial o laboral, de los estibadores del puerto o de una pretérita estación de tren.

Ni tampoco escapa de la atractiva composición jugando con las formas y colores de una mirada detallista más contemporánea para denotar las brillantes virtudes y cualidades metálicas y funcionales de un objeto o de una herramienta, en el contexto más reciente de la fotografía publicitaria.

La Pentax K1000 del Estudio Martinez Blaya

Continue reading…

Huellas del salto a la frontera


“La alternativa a saltar la verja de Melilla es la muerte”

Ballo, 25 años, de Malí.

Creamos límites buscando diferenciarnos los unos de los otros. Aceptamos que somos diferentes pero nos obstinamos en agrandar descaradamente algunas diferencias con fronteras que se convierten en el último obstáculo para elegir o no la muerte. La frontera no podemos anularla como si fuera un “no lugar”, constituye un espacio violento de relaciones humanas que marca nuestros límites del miedo a lo imprevisible que pueda suscitar la presencia del Otro en nuestro territorio. Forma parte ineludible de la identidad de nuestro territorio y del límite que imponemos a nuestros conocidos extranjeros atemorizados por lo imprevisible, pues, como nos recuerda Z. Bauman, los que denominados extranjeros lo son porque les conocemos su motivación y sus ansias de integrarse en nuestras deseables comunidades, no constituyen algo indiferente a nuestras emociones en nuestros paseos por la ciudad, los tememos hasta el punto de que los muros no solo son físicamente infranqueables, también nuestras mentes. La dimensión simbólica de la frontera opera para darle sentido a la experiencia en nuestras vidas de lo propio y lo ajeno.

Pero crecen las grietas en los muros y límites de los territorios, grietas heredadas del hierro retorcido por manos y brazos agrietados, a su vez, con sus huellas y cicatrices de heridas, que no asumimos por considerarlos cuerpos desechables. El muro que pretenden superar es una expresión bruta de perversión de la frontera. La frontera, sus muros, su verja, se transmuta en monumento atroz a la piel del migrante, marcando una estúpida diferencia irreconciliable con el otro. Esta serie de fotografías, que nos sugiere acompañar con nuestro propio movimiento de un extremo a otro, sea cual sea la dirección que elijamos, revelan los detalles del paisaje de lo humanamente infranqueable y el linde de lo moralmente admisible.

MELILLA-Frontera1 24Frames - Obra de Luis Marino

MELILLA-Frontera1 24Frames – Obra de Luis Marino

Continue reading…




Licencia de Creative Commons Gabriel Navarro (Blog personal) by Gabriel Navarro Carretero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License. Creado a partir de la obra en https://www.gabrielnavarro.es/.
SUSCRBIR POR EMAIL E-Mail Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.flickr.com/people/gabriel_navarro/.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Wordpress and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez. Adaptado por Gabriel Navarro.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies