Saltar al contenido

Categoría: Juventud

Jóvenes, redes y revueltas como paisaje

«No es posible hackear el sistema sin hackear tu propia mente, tu propia vida». Esta es una de las contundentes frases con las que Rossana Reguillo, a partir de una famosa serie de TV, nos sumerge de entrada para encuadrar sus análisis en esta obra: «Paisajes Insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio«, uno de los libros que más me han impactado últimamente, a pesar de conocer previamente y estar familiarizado con varias de las fuentes que maneja esta investigadora social con eficacia y especial sensibilidad. Un libro que nos impele a releerlo cada cierto tiempo para recuperar/estimular nuevos pensamientos, como si fueran un sustancioso rizoma gradual y diseminado en nuestra mente.

En el abordaje del hecho juvenil, como conducta social o como condición social, la mayoría de quienes trabajamos en el ámbito de la intervención social con jóvenes, nos apoyamos en los tradicionales estudios sociológicos que en un momento puntual aplican metodologías cuantitativas o cualitativas para radiografiar el estado de la cuestión, ya sea relativa al empleo, la educación, la salud, la política, etc.

Sin embargo, no hay muchas ocasiones en las que un enfoque basado en el análisis antropológico, en la reflexión a partir de las vivencias y observaciones personales de quien investiga un comportamiento social o una acción comunitaria sobre el propio terreno, comprenda el dominio de combinar la reflexión certera del trasfondo de los movimientos sociales que estudia, con la función social y cultural de su testimonio.

La apuesta decidida de Rossana Reguillo radica en comprender las lógicas y las dinámicas que emergen en el desarrollo de estos movimientos en tanto que insurrecciones cívicas, profundamente necesarias para otorgar un nuevo sentido vital al conjunto de la sociedad, qué pilares las sustentan y como organizan su mensaje y su hálito de conciencia al mundo. Con este objetivo, aborda casos conocidos de movilizaciones en Méjico, Estados Unidos, España, Turquía o Francia, que han marcado el inicio de nuevas formas de hacer política en la sociedad-red.

Paisajes insurrectos - Rossana Reguillo (portada)
Dejar un comentario

Comprometer, Informar, Fortalecer

El pasado 11 de septiembre del 2016 los presidentes de Eurodesk, EYCA y ERYICA suscribieron un Memorando de Acuerdo mediante el cual se ha reforzado la cooperación entre estas tres redes. Como primer resultado de esta cooperación han adoptado un documento en el que manifiestan una posición conjunta sobre la información juvenil y la movilidad de jóvenes en Europa, denominado «Comprometer, Informar, Fortalecer. Recomendaciones de las principales redes de información juvenil europeas. La movilidad en la nueva estrategia para la juventud de la UE» («Engage, Inform, Empower. Recommendations from the main European Youth Information and Mobility networks on the new EU Youth Strategy»), que contiene dos secciones: «Derecho a la información: proporcionar información juvenil de calidad para todos los jóvenes de toda Europa» y «La movilidad de los jóvenes: un derecho, no un privilegio», con siete recomendaciones. Este documento fue presentado a la Comisión Europea.

En su Prólogo se lee lo siguiente:

La Agencia Europea de Información y Orientación Juvenil (ERYICA), la Asociación Europea de Carné Joven (EYCA), y EURODESK han decidido unir sus fuerzas con el fin de compartir sus puntos de vista sobre cómo hacer que la renovada Estrategia para la Juventud de UE para 2019 sea un éxito. Nuestras redes representan miles de servicios de información juvenil, asociaciones e instituciones presentes en todos los países de la UE, además del trabajo de base diario con los jóvenes. Hacemos una llamada sobre un enfoque integral y coordinado de la información juvenil y la movilidad de jóvenes como un aspecto integral y global de la política de juventud a nivel local, nacional y europea.
Creemos que nuestra amplia experiencia en el trabajo con jóvenes y la política de juventud y nuestra experiencia de base puede contribuir a la construcción de una política europea más fuerte en este ámbito. Esta experiencia debe ser considerada como un aporte fundamental para el proceso de consulta sobre el desarrollo de la nueva estrategia europea de la juventud.

Engage, Inform, Empower.
1 comentario

Información juvenil y sociabilidad virtual de los jóvenes

Los cambios acelerados producidos por el impacto tecnológico de la Sociedad de la Información no sólo nos afectan a los procedimientos que utilizamos para acceder e intercambiar información, sino también a nuestro marco de relaciones sociales intersubjetivas y a los mecanismos tradicionales de comunicación interpersonal. Uno de los ejemplos más claros lo observamos en las diferentes formas de comunicación mediada a través de diferentes recursos tecnológicos, los cuales, a pesar de sus diferentes configuraciones técnicas y características específicas, aplicamos cotidianamente de una forma simultánea de tal naturaleza como si se tratase de un manojo de llaves, cada una con diferentes formas y colores, con la particularidad de que todas nos abren sucesivamente puertas y ventanas casi infinitas para contactar con otros o conseguir algo, en suma, para vivir en lo que se denomina la “web social”.

Como resalta Dolors Reig (Reig, 2015), la evolución del ser humano se transforma hacia un nuevo tipo de individuo, el que podríamos llamar “Hiperindividuo” o “Individuo conectado”, que no se parece en aspectos importantes de su proceso de socialización, desarrollo cognitivo, proceso de individualización y desarrollo moral, en general, a sus predecesores. Y, en este contexto, la característica que define en mayor medida a nuestros jóvenes es la de la hiperconectividad permanente.

Esta conectividad nutre los nuevos escenarios de sociabilidad virtual basada en términos dialógicos, aunque no tengamos presente o cara a cara al otro o a los otros con quienes establecemos contacto, lo que no evita que cuando nos comunicamos, y entablamos un diálogo con otras personas, otorguemos significado a nuestra realidad (ya sea presencial o virtual). De manera que las distintas situaciones de interacción que construimos (ya sea mediante un dispositivo móvil, o un sistema de mensajería, un navegador web, o una plataforma de redes sociales) el conocimiento y reconocimiento inicialmente intersubjetivo lo interiorizamos a su vez como un conocimiento propio e intrasubjetivo, principalmente cuando el diálogo que se establezca se apoya en una relación de igualdad donde todos los interlocutores tiene las mismas opciones de aportar información y conocimientos diversos. Hasta aquí, estructuralmente, no observamos diferencias sustanciales con lo que acontecía anteriormente de forma exclusiva en las relaciones presenciales. Pero un matiz importante comprende el hecho de que toda esta nueva experiencia vital constituye un nuevo espacio en donde construimos nuevas formas de la sociabilidad y donde creamos nuevas condiciones en que se desarrolla un sentido de pertenencia a un determinado grupo humano de naturaleza bastante dispar respecto a lo que tradicionalmente percibían las generaciones mayores.

Jornada "Los retos de la Información Juvenil" Diputación de Córdoba 2016
Dejar un comentario

Sobre el hashtag #redsij

Nuestro amigo y colega Juan Berenguer nos plantea, con su estilo permanente de cuestionamiento crítico y positivo de nuestra labor en las políticas y servicios de juventud, una cuestión: ¿Qué da de sí la # REDSIJ?

Se trata  de un interesante post que os recomiendo leer completo, incluso antes de continuar con estas notas que os presento a continuación….

Lo bueno del artículo de Juan es que, a partir de las reflexiones que incorpora, nos obliga a replantearnos la importancia y la función del “compartir” (en sentido amplio del término) entre todos quienes trabajamos con jóvenes.

Y hay que señalar, antes de nada, que el origen del uso del hashtag #redsij no viene de la referencia que él hace de una página en la web del INJUVE de 2015 (www.injuve.es/conocenos/noticia/redsij-es-informacion-joven), y que después comentaremos, sino que su origen es bastante anterior.

En un post que publiqué el 30 de mayo de 2010, titulado Tweets de # REDSIJ , explicaba lo siguiente:
“Con motivo de los XIV Encuentros Estatales de Información Juvenil celebrados en mayo de 2010, pusimos en marcha en TWITTER un hashtag con la denominación #redsij mediante la cual los usuarios de este microblogging enviamos aquéllos mensajes, noticias y comentarios relativos a este evento.
Y pretendemos que esta etiqueta #redsij nos sirva también en el futuro como herramienta para identificar todas las aportaciones que están relacionadas con la Red de Servicios de Información juvenil de España.”

hashtag_redsij
Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies