Saltar al contenido

Etiqueta: relaciones humanas

Hambre de piel frente al coronavirus COVID-19

La piel, de no rozarla con otra piel
se va agrietando…
Los labios, de no rozarlos con otros labios
se van secando…
Los ojos, de no mirarse con otros ojos
se van cerrando…
El cuerpo, de no sentir otro cuerpo cerca
se va olvidando…
El alma, de no entregarse con toda el alma
se va muriendo.

Bertolt Brecht

Los humanos, como los primates, nos relacionamos con otros para ser tocados. Nuestra necesidad de contacto físico permanece desde el nacimiento hasta el día de nuestra muerte. La privación del tacto, o el “Hambre de piel” (Skin Hunger) como a veces se conoce, es una situación que surge cuando tenemos poco o ningún contacto físico con los demás. El contacto físico, las caricias, sirven para para crear y mantener nuestras relaciones con los demás. Como nos informaba hace años Daniel Coleman, impulsor de la Inteligencia Emocional, la experiencia de ser tocado tiene efectos directos y cruciales en el crecimiento del cuerpo y de la mente. Necesitamos afecto humano, afecto físico. Si no satisfacemos nuestra necesidad emocional a través de los medios físicos de un abrazo, nos sentimos solos y desanimados. Y perder el contacto humano regular puede provocar algunos efectos graves y duraderos.

El contacto piel con piel es vital no solo para la salud mental y emocional, sino también para la salud física. En los primeros años de vida, el tacto es crucial para construir relaciones saludables. El tacto también puede calmar ciertas funciones corporales, como el ritmo cardíaco y la presión arterial. Lo hace estimulando los receptores de presión que transportan señales al nervio vago. Este nervio conecta el cerebro con el resto del cuerpo. Utiliza las señales para frenar el ritmo del sistema nervioso. La deprivación táctil puede llegar a provocar en una persona lo que denominamos hambre de piel y, según explica Lauren Sharkey, uno puede sentirse abrumadoramente solo o privado de afecto. Estos síntomas pueden combinarse con: sentimientos de depresión, ansiedad, estrés, baja satisfacción de la relación con otros, dificultad para dormir, y una tendencia a evitar adhesiones o emparejamientos seguros.

No se trata solo de percibir y tener las sensaciones de afecto, de ternura, de calidez en el contacto con los otros. El contacto piel con piel nos permite, además, entender aspectos esenciales en nuestra comunicación social. En sus investigaciones, Matthew J. Hertenstein y colaboradores mostraron que mediante el contacto con nuestra piel se puede reducir la presión sanguínea y niveles de cortisol, lo cual reduce el estrés e incrementa los niveles de oxitocina en el cerebro. Asimismo, estudiaron el papel que juega el tacto en la comunicación emocional, el apego, el vínculo, el cumplimiento, el poder, la intimidad, la provocación de placer y el gusto. demostrando que los participantes podrían descifrar la ira, el miedo, el asco, el amor, la gratitud y la simpatía a través del tacto de un desconocido a niveles mucho mejores que el azar, proporcionando también evidencia de que las personas pueden decodificar con precisión distintas emociones simplemente observando a otros comunicarse mediante el tacto. Por otro lado, Sarah McIntyre y colaboradores estudiaron la capacidad de los seres humanos conocidos para señalar el significado de varias señales de palabras (p.ej., gratitud, tristeza) usando solo la sensación táctil. Mostraron que las personas emocionalmente cercanas pueden señalar con precisión el significado de diferentes palabras a través del tacto, y que el rendimiento en esta tarea se ve afectado por la cantidad de información contextual disponible.

Pasión ante las ruinas el Teatro Romano de Málaga
Dejar un comentario

Abrazos gratuitos frente al estupor

“Lo nuevo no está en lo que se dice, sino en el acontecimiento de su retorno.” Michel Foucault

En agosto de 2004 nos asombraba la ternura y la rotundidad de Aurora Sánchez, periodista y escritora que sufrió el asesinato de un hijo durante la dictadura argentina, cuando expresaba que «dar un abrazo a quien lo necesita ya es contribuir con los derechos humanos», al mismo tiempo que mostraba su perplejidad hacia quienes pretenden echar una mano al necesitado sin tener en cuenta sus carencias más graves: «tras un huracán no puedes proponer ayuda psicológica a quien se ha quedado sin casa, sin medios para comer. Primero resuelve sus necesidades básicas y luego ocúpate del apoyo psicológico», nos decía. Ante situaciones de extrema gravedad como son el hambre, la injusticia de las guerras o la explotación infantil, por nombrar algunas, tendemos a resaltar los componentes económicos, políticos, sociales y ambientales que las provocan y, de esta forma, intentamos no perder el punto de mira fundamental hacia donde dirigir nuestra denuncia y nuestra acción como ciudadanos comprometidos. Por eso, una aseveración como la anterior respecto a la importancia de dar un abrazo, puede ser chocante, o despertar insólitamente el lado humanitario que todos poseemos. Más aún, en épocas como las actuales en donde pasamos de la conmoción a conductas de inhibición, bien sea ante catástrofes naturales como terremotos o volcanes de efectos muy dispares entre sí, bien ante situaciones de crisis económica que nos ubica en gran medida en una posición de impotencia, si no de rabia.

No debemos diluir las reacciones de la población y la exigencia de responsabilidades a quienes tienen el poder, la autoridad y el encargo de la sociedad de intervenir en consecuencia para resolver esta clase de problemas. Pero, en pocas ocasiones pensamos que la complejidad y la velocidad de nuestra sociedad actual provoca que se acentúen, entre otras, la falta de contacto humano y las diferencias entre los tipos de organización de los espacios propios que nos llevan a veces a mantener excesivas distancias, llegando al estupor hacia los otros que nos rodean o hacia la abrumadora cantidad de acontecimientos sociales del entorno. Edward Hall estudió las relaciones espaciales del hombre y afirmaba que escogemos una determinada distancia o espacio para relacionarnos con los otros, de acuerdo al tipo de transacción que se lleva a cabo, de acuerdo a cómo nos sentimos o de acuerdo a lo que se está haciendo. Entre los tipos de organización del espacio existe el denominado espacio informal que se refiere a las distancias que mantiene el hombre con los demás, en su mayoría son distancias tomadas de manera inconsciente. Entre ellas encontramos  la distancia íntima que permite percibir el calor, respiración y olor del otro, sería la distancia del amor y de la lucha; la distancia personal que corresponde a la de las personas que no tienen contacto físico entre si,  que nos motiva una conducta de evitación, al retroceder, al volvernos o desviar la mirada cuando sentimos que nuestro espacio personal ha sido violado. Y el espacio socia referido al límite a partir del cual la otra persona no se siente alterada por nuestra presencia; es la distancia de las conversaciones sobre asuntos no personales, de entrevistas en oficinas, en las aulas, etc. La distancia social marca el límite de poder que ejercemos sobre los demás, y, la distancia pública que está fuera de la zona participativa en la cual el sujeto está directamente afectado, corresponde habitualmente a los varios metros que rodean a una autoridad en su aparición pública. Pues bien, este autor señalaba que la interacción entre las cuatro distancias es la dimensión oculta de la sociedad. El espacio tiene un significado psicológico y social, al igual que el concepto de identidad espacial asociado a la participación de las personas en la generación e integración dinámica con los espacios en que viven.

1 comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies